domingo, 23 de octubre de 2011

La aparición de la piruleta en España

El primer caramelo con palo fue el pirulí. Un pirulí es un caramelo duro y colorido de forma cónica o piramidal con punta muy aguda, con un palito en la base que sirve para sostenerlo. El pirulí en Argentina se llama pirulín; en Chile pico dulce; en México chupirul; en Bolivia se llama pirulo; y en Guatemala se llama chupete.
En el siglo XIX, en
España y Latinoamérica se comercializaba el llamado pirulí de la Habana que, como cantaban los vendedores ambulantes: "se come sin gana". Se trata de un caramelo cónico insertado por su base en un palito de madera. La peculiar forma del dulce se debía a que el caramelo caliente y líquido era depositado en un cucurucho.
La piruleta, sin embargo, se distingue por su forma cilíndrica plana. Esta modalidad era común en América, donde respondía a distintos nombres según el lugar: en Venezuela, por ejemplo, se llamaba chupeta; y en Puerto Rico, y México, paleta. Con el siglo XX aparecieron en América las máquinas de fabricación en serie.
La piruleta nace para los españoles en los años 60 cuando la empresa Fiesta comienza a fabricar caramelos con palo. La comercialización del dulce americano llegaría a España tras la fundación de Fiesta con accionistas de Venezuela y Puerto Rico. Pero el nombre podía confundirse con chupete y paleto, así que un amigo cubano sugerió a la empresa llamarlo piruleta como derivado del pirulí.
Y el caramelo con palo más conocido en el mundo es el chupachús, cuyo nombre procede de la famosa marca distribuidora. Se diferencia de las piruletas y pirulíes por su forma esférica u oval, con un palito cilíndrico insertado en el centro de la esfera que sirve para sostenerlo. Viene envuelto en un papel de celofán.
Puede venir relleno con chicle o chocolate. Su creador fue el español Enric Bernat en el año1958. El inventor de este caramelo, tenía su empresa confitera llamada Productos Bernat, que entre otros productos, era famosa por sus peladillas. La inspiración le vino por dos razones: el mayor consumidor de caramelos es el público infantil y éste acostumbra a sacarse el dulce de la boca con la mano. El logotipo de la marca comercial Chupa Chups fue creado por el artista Salvador Dalí.


viernes, 14 de octubre de 2011

Receta para hacer piruletas caseras!!



Piruletas caseras
Aunque hay que enseñar a consumirlos con moderación, todos sabemos que no hay nada que haga más ilusión a un niño que un dulce. Y que les encantan las cosas que pueden ayudar a preparar con sus propias manos. Qué mejor pues que enseñarles a preparar unas ricas piruletas caseras.
Ingredientes:
Azúcar (8 cucharadas)Agua (2 cucharadas)Aceite (1 cucharada)Colorante natural (ej zumo de zanahoria o remolacha) o en su defecto, alimentarioTrocitos de fruta seca (opcional) o confeti comestiblePapel de hornearPalitos de madera (por ejemplo, de brochetas)
Preparación:
1. Lo primero es coger una hoja de papel de hornear y untarla ligeramente de aceite.
2. Luego echamos en una sartén con fuego bajo unas dos cucharaditas de agua y cuatro cucharaditas de azúcar. Removemos con una cuchara de palo hasta que empiece a caramelizar, es decir, a ponerse espeso y morenito, y le echamos el colorante que queramos, o trocitos de fruta seca.
3. En cuanto veamos que coge color, lo retiramos del fuego, porque si se quema el azúcar puede amargar. Cuidado al manipular el caramelo ¡guarda mucho el calor!
4. Lo dejamos enfriar medio minuto, y lo echamos sobre el papel con cuidado. Previamente se le puede añadir confeti comestible para decorar, hacer dibujos con peladuras de fruta…etc.
5. Para terminar, les colocamos un palito de madera, por ejemplo, de los que se usan para las brochetas, a cada uno. Eso sí, antes vamos a tener la precaución de quitarles la punta para que los niños no se pinchen.
6. Cuando las piruletas se hayan enfriado las despegamos ayudándonos con la punta de un cuchillo. Los niños habrán pasado una tarde entretenida y además, tendrán unas ricas piruletas hechas en casa.